terapia salud mental

 

En los últimos años, la salud mental en España ha cobrado gran relevancia, especialmente entre la población joven. Según el “IV Barómetro Juvenil 2023. Salud y bienestar” de la Fundación Mutua Madrileña y Fad Juventud, el 59,3% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años reconoce haber experimentado problemas de salud mental en el último año. Este incremento es alarmante y pone de manifiesto la necesidad de abordar esta problemática de manera integral.

Principales trastornos y factores asociados

Entre los trastornos más comunes se encuentran la depresión, la ansiedad, las fobias y el estrés postraumático. Un estudio del “Grupo AXA sobre Salud y Bienestar Mental” indica que el 17% de los españoles sufre depresión, mientras que el 16% padece ansiedad o trastornos relacionados. Además, el 62% de los encuestados se sienten bastante estresados, situando a España como uno de los países más estresados de Europa.

La situación económica es un factor determinante en la salud mental de los jóvenes. Aquellos que enfrentan carencias materiales tienen una mayor probabilidad de experimentar trastornos mentales. El 27,1% de los jóvenes que no pueden permitirse una consulta para tratar su bienestar mental declara sufrir trastornos con mucha frecuencia o de manera continua.

Búsqueda de ayuda y consumo de psicofármacos

Por otro lado, también hay que observar los datos positivos, ya que el 62,5% de los jóvenes que han experimentado problemas psicológicos o psiquiátricos en el último año han buscado ayuda profesional, un aumento del 51% con respecto a 2021. Sin embargo, el coste de la atención sigue siendo una barrera significativa para muchos. Además, el 31,7% de los jóvenes ha consumido psicofármacos y más de la mitad lo ha hecho sin prescripción médica.

Iniciativas y necesidades futuras

Ante este panorama, es esencial implementar políticas públicas que faciliten el acceso a servicios de salud mental y, por supuesto, sin interminables listas de espera. Programas de apoyo psicológico en centros educativos, campañas de concienciación y la promoción de hábitos de vida saludables son fundamentales para abordar esta crisis.

La salud mental debe ser una prioridad, un derecho y no un lujo.

Aun así, gracias a la inteligencia artifical, servicios como terapIA están disponibles para cualquier persona que necesite hablar y no tenga los recursos o el tiempo suficiente. Desde el móvil, 24/7, descárgate terapIA en iOS y Android y un terapeuta virtual te ayudará a sentirte mejor. Aprovecha todos los recursos disponibles para cuidar tu salud mental.

 

terapia terapeuta virtual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *